jueves, 15 de septiembre de 2011

ASTRONOMÍA AZTECA (doc word)


Aztecas

Los aztecas creían que desde su creación la Tierra había atravesado por cinco etapas dominadas por un Sol. Las creaciones anteriores al quinto de ellos  fueron destruidas por catástrofes que marcaron la desaparición de todos los seres vivos. Su responsabilidad era mantener vivo al Quinto Sol mediante sacrificios pues, de otra forma, al cabo de 52 años se apagaría para siempre y el mundo llegaría a su fin.

Muy Interesante, Apocalipsis 13 Teorías sobre el fin del mundo, Año XXIV No. 02 Febrero 2007 Pág. 25

¿Qué hacían los astrónomos nahuas?

En el Libro de lo Colloquios, fray Bernardino de Sahagún (1498-1590) recogió testimonios en náhuatl que describían a “los que ven, los que se dedican a observar el curso y el proceder ordenado del cielo, cómo se divide la noche. Los que tienen en su poder la tinta negra y roja (la sabiduría) y lo pintado.” Se refería a los sacerdotes de Quetzalcóatl, encargados del culto a los dioses mediante sacrificios, ofrecimientos de copal y oraciones, así como de hablar a los hombres acerca de las deidades y guiarlos en cómo adorarlas. Además, en tanto observadores de la bóveda celeste, tenían la responsabilidad de contar los días y los años, que no era sino el recuento de los destinos. Sin embargo, como advierte el historiador Miguel León Portilla, estos astrónomos- sacerdotes eran en realidad personas que desempeñaban sus actividades de acuerdo con creencias religiosas y en función de las instituciones políticas y socioeconómicas de México-Tenochtitlán.

Muy Especial, Preguntas y respuestas sobre México, Año XXVII No. 63 Pág. 74


Ometéotl, el Dios Dual Creador

El dios Ometéotl es el Dios creador que se hizo a sí mismo cuando inventó el fuego y la luz; por eso, el signo de la luz lo lleva en la frente, lo cual, a su vez, simboliza la inteligencia y la creación, creación que es el Ollin (movimiento) que provoca el suceder.

Ometéogl es el Dios de la dualidad (ome = dos; téotl = dios); y por lo mismo en él convergen todos los opuestos: orden y caos; espíritu-materia; lo negro y blanco; calor y frío; lo alto y bajo; la muerte y la vida. Por tanto, es lo masculino y lo femenino, y en esa transformación es Ometecuhtli: “Señor de la dualidad” (ome = dos; tecuhtli = señor) y Omecíhuatl “Señora de la dualidad” (ome = dos; Cihuatln = señora), y, como sus mismos nombres lo indican, van teniendo dualidades hasta el infinito.

En su dualidad con respecto a la muerte pasan a ser: Mictlantecuhtli “Señor de la muerte” y Mictlancíhuatl “Señoraa de la muerte”.

En su dualidad con respecto a ala vida pasan a ser: Xiuhtecuhtli: “Señor del fuego”, el que genera la luz, el calor y la vida. Coatlicue es la “Señora de la vida y de lo efímero” que es la tierra, la gestación y el alumbramiento.

El Dios Ometecuhtli, luego creó trece cielos; seis superiores y siete inferiores. Los dos cielos más elevados estaban reservados al Creador y a sus dualidades divinas (El treceavo cielo se llamaba Omeyocan “lugar de la dualidad”)

Mucho tiempo después, un día en la eternidad, el Dios de la Dualidad se dividió a sí mismo y de su imagen divina creó dos dioses, uno masculino y otro femenino, con los nombres de Tonacatecuhtli “Señor de la vida” y Tonacacíhuatl “Señora de la vida”. Esta pareja divina tuvo cuatro hijos que se encargarían de crear el mundo físico y material, y ellos fueron: Tezcatlipoca el negro; Tezcatlipoca el Rojo; Quetzalcóatl, y, Huitzilopochtli.

Seiscientos años posteriores al nacimiento de estos dioses, un día se reunieron para dialogar y crearon al mundo, pero éste, al estar cubierto de agua, hicieron un pez llamado Cipactli, al cual convirtieron en la Tierra (Esta metáfora da a entender que la Tierra surgió de las aguas). Crearon también el fuego terrestre y con él hicieron un Medio Sol que alumbraba poco. Este medio Sol era la Estrella de la Tarde, es decir, el mismo Quetzalcóatl.

Por último, crearon al hombre y a la mujer. El primer hombre se llamó Cipactonal y la primera mujer, Oxomoco, y les dieron las órdenes de: él cultivar la tierra, y ella hilar y tejer. De esta pareja humana nació Pilcintecuhtli, y no teniéndose una mujer con quien asarlo, los cuatro dioses hicieron una doncella de algunos de los cabellos de su diosa madre Tonacacíhuatl. Y así se pobló la tierra, teniendo cercanos a sus dioses creadores:

Tezcatlipoca el Negro, era el Dios que estaba en todo lugar sabiendo los pensamientos, conociendo los corazones y las actividades de todos los hombres.

Tezcatlipoca el Rojo fue la divinidad principal de los de Tlaxcala y Huejotzingo, bajo el nombre divino de Camaxtle Era el Dios de la Caza.

Huitzilopochtli, el de dolor azul, fue, con el tiempo, el Dios de la Guerra.

Quetzalcóatl era blanco porque era el Lucero de la Tarde. También era el Aire y el Viento.

Mitos, Leyendas, Cuentos, Fábulas, Apólogos y Parábolas, Volumen II, Emilio Rojas, Pags: 36-38

El Origen del Sol y la Luna

L a creación del mundo fue a través del amor celeste de un dios y una diosa: Citlaltónac y Citlalicue.
De esta unión, la diosa dio a la luz un cuchillo de piedra, y Citlalicue, al ver su áspero descendiente, lo arrojó lejos. El cuchillo de piedra al ir chocando contra lo que encontraba, con la fricción fue creando chispas, las que, espontáneamente, iban creando dioses y diosas; en total fueron mil seiscientos.

Después, las deidades creadas bajaron al mundo subterráneo y le robaron un hueso al jefe de esa región oscura. Remontándose luego a la superficie, al hueso lo sumergieron en un recipiente de luz, y de ahí nacieron un niño y una niña, y dos dioses más que encendieron con fuego, los que, al subir al cielo, se transformaron en el sol y la luna.

Mitos, Leyendas, Cuentos, Fábulas, Apólogos y Parábolas, Volumen II, Emilio Rojas, Págs.: 36-38


Principales Dioses


Dios / Diosa
 ¿De qué?
Tonatiuh
Luna
Matzlli
Sol
Huitzilopochtli
Dios de la Guerra y principal deidad mexica
Tlaloc
Dios de la Lluvia y el Agua

Chalchiuhtlicue
Dios del Agua

Quetzalcóatl
Dios del Aurora y el Viento

Huehueteotl
Dios Viejo del Fuego
Coatlicue
Diosa de la Tierra, de la vida y de la Muerte
Xipetotec
Señor de la Vegetación
Xolotl
Dios del crepúsculo vespertino
Cuzaltin
Llama de fuego
Coxolchaulqui
Diosa de la Luna
Texcatlipoca 
Espejo humeante. Señor de la noche
Ochitlquetzal
Diosa de las flores y el Amor

Xintecuhtli
Dios del fuego
Xochipili
Dios de los juegos y de las flores
Ometecutli y Omecihuatli
Dioses del Cielo y la Tierra
Xiuhtecutli
Señor del fuego
           



           

Numeración y Calendario
Numero Tiempo y Espacio

Uno de los más destacados estudios de la cultura náhuatl en la actualidad Miguel León Patilla, hace un análisis de los tres vocablos que guardan cierta correspondencia con los conceptos occidentales de número, tiempo y espacio.

De acuerdo con este análisis el primero de los vocablos es Tlapohualli, que se traduce como cuenta consecutiva derivado del verbo Pahua, “contar repetir varias veces elementos en una sola unidad”. El segundo término es Cahuitl derivado del verbo Cahua cuyo significado “ir dejando como recuerdo” fue utilizado como equivalente a “Tiempo, lo que ha quedado permanente”, lo cual se refiere al espacio. Estos conceptos se conjugaron en múltiples relaciones y de manera muy importante, los jeroglíficos de carácter de contenido calendario.

El sistema de calendario mesoamericano es una aportación que distingue a alas civilizaciones de esta área cultural y unió de sus más grandes logros intelectuales así, los sabios mexicas que debieron andar los toltecas el sistema calendárico, tenían dos cuentas distintas “la cuenta de los días y los destinos” Tolnapohualli, y la del año solar Xihuitl. El año solar tiene 365 días reunidos en 18 meses 20 días cada uno más otros cinco días llamados nemotema considerados muy nefastos.

La cuenta de los días correspondientes al calendario adivinatorio o religioso o Tolnapohaualli, es un periodo de 260 días, nombrados en forma consecutiva sin referencia alguna al año solar, todo día recibe un nombre que consta de dos elementos; un numeral y un signo. Ambos elementos se combinan de 13 y 20 hasta llegar a 260 días, toda vez que esta duración de este calendario estaba dividido en veinte trecenas, cada una de las cuales comprende los 13 días que tiene los numerales de uno al trece. Ahora bien cada uno de los veinte signos se encuentra bajo la protección de un día titular y esta asociado a un punto cardenal determinado.

El periodo Cahuitl de 52 años que resultaba de la combinación de ambas cuentas y que se cumplía al coincidir los cuatro signos en el mismo orden, se llamaba Xiuhmolpilli (“atado de años”) y constituía el ciclo o “siglo”.

El Tonalpehialli constituía la base del sistema adivinatorio, y se preguntaba en un libro llamado Tonalmalt que consultaban los anónimos Tonalpohque para establecer la suerte de una persona o de un suceso, y decir las actividades y las ceremonias propias de cada periodo. Además cada día, periodo o signo, estaba asociado a un día específico que regía la vida de las personas nacidas bajo su protección y los acontecimientos que ocurrían bajo su signo.

Historia de México Contemporáneo I (Apuntes) Nivel Medio Superior “Nuevo Modelo Educativo”, Lic. Jesús Gonzalo Tenorio Ramos. Octubre 2005 Pág. 37-38


Conocimientos matemáticos y astronómicos

Los instrumentos de l que se auxiliaron en la astronomía eran en verdad sencillos: dos varas o hilos cruzados cuya intersección les servía de punto de observación y una vara vertical sobre el suelo, para marcar el paso del sol. No obstante, fueron capaces de precisa la revolución lunar (29 días y medio), la del sol (365 días, más una fracción) y la de otros planetas y constelaciones, así como predecir los eclipses solares.

Su calendario se basaba en su sistema de cálculo larago que operaba mediante la multiplicación de veintenas:

Kin               =

1 día
Unial            =
20 kines
20 días
Tun              =
18 uniales
360 días
Katún           =
20 tunes
7 200 días
Baktún         =
20 katunes
144 000 días
                       
           
Historia de México Orígenes, evolución y modernidad del pueblo mexicano. Tercer grado, Josefina Zoraida Vásquez, Teresa Silva Tena, Francisco González Aramburo; edit. Trillas; Pág. 23

Horóscopo Azteca

Los aztecas formaron una de las sociedades más influyentes del actual México, donde se establecieron a principios del siglo XIV tras vagar de un lado a otro en busca de una señal divina mitad águila y mitad serpiente.
.
El águila representaba la inteligencia y la astucia, mientras que la serpiente era una metáfora del impulso animal. En el año 1325 fundaron la ciudad de Tenochtitlán y organizaron un ejército de soldados que, en apenas 70 años, se convirtió en un imperio gigantesco.


Como era habitual en todas las civilizaciones precolombinas, los aztecas elaboraron su propio calendario astrológico, tomando como punto de partida el que usaban los mayas desde hacía tres mil años. No tenía nada que ver con los calendarios occidentales, pero compartía con éstos la necesidad de conjugar al hombre con el sol, la luna y la tierra.

Sin embargo, el calendario azteca es más complicado de interpretar porque se divide en tres tipos de años: el solar, formado por 365 días distribuidos en 20 meses; el sagrado, compuesto por 20 signos que se multiplican por 13 números; y el venusino, que añade 5 años por cada 8 solares. Por este motivo, el horóscopo azteca no agrupa a sus signos por semanas o meses, como los demás, sino en días alternos, y utiliza símbolos vegetales, animales y materiales.

Ciervo

 ( 08 de Enero / 20 de Enero / 01 de Febrero / 06 de Febrero / 18 de Febrero / 02 de Marzo / 14 de Marzo / 26 de Marzo / 07 de Abril / 09 de Abril / 19 de Abril / 01 de Mayo / 13 de Mayo / 25 de Mayo / 06 de Junio / 18 de Junio / 30 de Junio / 12 de Julio / 24 de Julio / 05 de Agosto / 17 de Agosto / 29 de Agosto / 10 de Septiembre / 22 de Septiembre / 04 de Octubre / 16 de Octubre / 28 de Octubre / 09 de Noviembre / 21 de Noviembre / 03 de Diciembre / 15 de Diciembre / 27 de Diciembre )

¿Qué Simboliza?

El Ciervo era un animal exótico para los aztecas, por varios motivos. El primero, que no era originario de la tierra, sino que emigraba en manadas desde Estados Unidos. El segundo, que su carne era exquisita. Y el tercero, que su captura suponía una enorme dificultad por las armas primitivas que empleaban los aztecas. Se consideraba que los Ciervos eran tercos y agresivos, pero a la vez tenían un valor incalculable y por eso se les tenía gran estima.

Caimán
 ( 04 de Enero / 16 de Enero / 18 de Enero / 02 de Febrero / 10 de Marzo / 10 de Marzo / 22 de Marzo / 03 de Abril / 15 de Abril / 27 de Abril / 09 de Mayo / 21 de Mayo / 02 de Junio / 14 de Junio / 26 de Junio / 08 de Julio / 20 de Julio / 01 de Agosto / 13 de Agosto / 25 de Agosto / 06 de Septiembre / 18 de Septiembre / 30 de Septiembre / 12 de Octubre / 24 de Octubre / 05 de Noviembre / 17 de Noviembre / 29 de Noviembre / 11 de Diciembre / 23 de Diciembre )

¿Qué Simboliza?

El Caimán nos puede parecer feo, agresivo y peligroso; sin embargo, era un animal muy querido por los aztecas, que se sorprendieron de lo bien que se desenvolvía a pesar de que casi no pudiera despegar su panza del suelo. De hecho, dice la leyenda que, para inaugurar el calendario azteca, un hechicero arrojó un Caimán al agua desde una cueva situada en Cuernavaca; un claro ejemplo del alta estima que sentían por este reptil. Desde entonces, el Caimán simboliza el origen del mundo y el tiempo.

Casa

 ( 05 de Enero / 17 de Enero / 29 de Enero / 03 de Febrero / 15 de Febrero / 27 de Febrero / 11 de Marzo / 23 de Marzo / 04 de Abril / 16 de Abril / 28 de Abril / 10 de Mayo / 22 de Mayo / 03 de Junio / 15 de Junio / 27 de Junio / 09 de Julio / 21 de Julio / 02 de Agosto / 14 de Agosto / 26 de Agosto / 07 de Septiembre / 19 de Septiembre / 01 de Octubre / 13 de Octubre / 25 de Octubre / 06 de Noviembre / 18 de Noviembre / 30 de Noviembre / 12 de Diciembre / 24 de Diciembre )

¿Qué Simboliza?

La Casa es símbolo de maternidad y la seguridad familiar, por lo que en la cultura azteca solían identificarse con las madres. Éstas, cuando ya no parían más hijos, se marchaban al Oeste en busca de un refugio donde afrontar su vejez. Pero no se marchaban solas, pues llevaban consigo la cultura y la tradición; por eso seguían siendo respetadas hasta que morían. Paralelamente, la Casa se asociaba con el ocaso diario del sol y la llegada de la noche.

Flor

 ( 06 de Enero / 18 de Enero / 30 de Enero / 04 de Febrero / 16 de Febrero / 28 de Febrero / 12 de Marzo / 24 de Marzo / 05 de Abril / 17 de Abril / 29 de Abril / 11 de Mayo / 23 de Mayo / 04 de Junio / 16 de Junio / 28 de Junio / 10 de Julio / 22 de Julio / 03 de Agosto / 15 de Agosto / 27 de Agosto / 08 de Septiembre / 20 de Septiembre / 02 de Octubre / 14 de Octubre / 26 de Octubre / 07 de Noviembre / 19 de Noviembre / 01 de Diciembre / 13 de Diciembre / 25 de Diciembre )

¿Qué Simboliza?

La libertad es la característica principal que los aztecas asociaron a las Flores, puesto que nacen en todas partes, son de colores muy diferentes y atraen tanto a los animales como a las personas. La Flor es símbolo de atracción, vitalidad y exuberancia, por lo que era uno de los signos más apreciados por los aztecas. En ocasiones también se asociaba la Flor a la pasión desenfrenada.


Serpiente

 ( 00 de / 00 de / 07 de Enero / 19 de Enero / 31 de Enero / 05 de Febrero / 17 de Febrero / 01 de Marzo / 13 de Marzo / 25 de Marzo / 06 de Abril / 18 de Abril / 30 de Abril / 12 de Mayo / 24 de Mayo / 05 de Junio / 17 de Junio / 29 de Junio / 11 de Julio / 23 de Julio / 04 de Agosto / 16 de Agosto / 28 de Agosto / 09 de Septiembre / 21 de Septiembre / 03 de Octubre / 15 de Octubre / 27 de Octubre / 08 de Noviembre / 20 de Noviembre / 02 de Diciembre / 14 de Diciembre / 26 de Diciembre )

¿Qué Simboliza?

A diferencia de lo que sucede en la cultura mediterránea, la Serpiente jamás fue un ser maligno para la sociedad azteca. Al contrario, la Serpiente representaba dos poderes extraordinarios: agua y tierra, ya fuera combinados o por separado. Ni siquiera se la asociaba con la muerte u otras desgracias, sino que se la consideraba un augurio de fertilidad y prosperidad. De ahí que la diosa azteca de las cosechas fuera representada en muchas ocasiones con una falda hecha de Serpientes. Esta divinidad podía recibir el nombre de Siete Serpientes o Serpiente Emplumada.

Jaguar
 ( 09 de Enero / 21 de Enero / 07 de Febrero / 19 de Febrero / 03 de Marzo / 15 de Marzo / 27 de Marzo / 08 de Abril / 20 de Abril / 02 de Mayo / 14 de Mayo / 26 de Mayo / 07 de Junio / 19 de Junio / 01 de Julio / 13 de Julio / 25 de Julio / 06 de Agosto / 18 de Agosto / 30 de Agosto / 11 de Septiembre / 23 de Septiembre / 05 de Octubre / 17 de Octubre / 29 de Octubre / 10 de Noviembre / 22 de Noviembre / 04 de Diciembre / 16 de Diciembre / 28 de Diciembre )



¿Qué Simboliza?

Dice la leyenda azteca que un Jaguar intentó atrapar el sol con un salto poderoso, pero en el último momento su objetivo le fue arrebatado por un águila. Ambos animales pelearon hasta la extenuación y el Jaguar quedó marcado para siempre en su piel. Los aztecas se guardaban mucho de los Jaguares, pues los consideraban animales sedientos de sangre, feroces e insaciables. También era una fiera complicada de ver, porque siempre elegía las cuevas de acceso más complicado, una forma de esconderse eternamente por su derrota contra el águila en la lucha por el sol.

Caña

 ( 10 de Enero / 22 de Enero / 08 de Febrero / 20 de Febrero / 04 de Marzo / 16 de Marzo / 28 de Marzo / 09 de Abril / 21 de Abril / 03 de Mayo / 15 de Mayo / 27 de Mayo / 08 de Junio / 20 de Junio / 02 de Julio / 14 de Julio / 26 de Julio / 07 de Agosto / 19 de Agosto / 31 de Agosto / 12 de Septiembre / 24 de Septiembre / 06 de Octubre / 18 de Octubre / 30 de Octubre / 11 de Noviembre / 23 de Noviembre / 05 de Diciembre / 17 de Diciembre / 29 de Diciembre )

¿Qué Simboliza?

Para los aztecas, la Caña era símbolo de luz y sabiduría, además de una metáfora del espíritu de las personas. Los sacerdotes otorgaban un gran poder cultural a quienes nacían bajo este signo, y se mostraban seguros de que llegarían lejos intelectualmente hablando. Pero todo tiene su lado oscuro; las Cañas, al estar huecas por dentro, también simbolizaban la poca resistencia ante las inclemencias meteorológicas o los golpes del destino. En otras palabras, eran personas faltas de constancia


Conejo

 ( 11 de Enero / 23 de Enero / 09 de Febrero / 21 de Febrero / 05 de Marzo / 17 de Marzo / 29 de Marzo / 10 de Abril / 22 de Abril / 04 de Mayo / 16 de Mayo / 28 de Mayo / 09 de Junio / 21 de Junio / 03 de Julio / 15 de Julio / 27 de Julio / 08 de Agosto / 20 de Agosto / 01 de Septiembre / 13 de Septiembre / 25 de Septiembre / 07 de Octubre / 18 de Octubre / 19 de Octubre / 31 de Octubre / 12 de Noviembre / 24 de Noviembre / 06 de Diciembre / 18 de Diciembre / 30 de Diciembre )



¿Qué Simboliza?

Durante la época precolombina, los Conejos abundaban en el sur del actual México, una zona plagada de altiplanos con estaciones extremas: inviernos fríos y secos y veranos cálidos y lluviosos. Sin embargo, también era un buen lugar para plantar cosechas, por lo que los aztecas relacionaban a los Conejos con la prosperidad agrícola. En ocasiones, también se les consideraba una metáfora de la luna por su capacidad para orientarse en plena noche.


Águila
 ( 12 de Enero / 24 de Enero / 10 de Febrero / 22 de Febrero / 06 de Marzo / 18 de Marzo / 30 de Marzo / 11 de Abril / 23 de Abril / 05 de Mayo / 17 de Mayo / 29 de Mayo / 10 de Junio / 22 de Junio / 04 de Julio / 16 de Julio / 28 de Julio / 09 de Agosto / 21 de Agosto / 02 de Septiembre / 14 de Septiembre / 26 de Septiembre / 08 de Octubre / 20 de Octubre / 01 de Noviembre / 13 de Noviembre / 25 de Noviembre / 07 de Diciembre / 19 de Diciembre / 31 de Diciembre )

¿Qué Simboliza?

El Águila es un signo eminentemente masculino, puesto que los aztecas lo asociaban al mundo militar; de ahí que el escudo mexicano tenga un Águila en su centro y que las plumas de este animal sirvieran para condecorar a los guerreros. Por lo tanto, el Águila es símbolo de virilidad. Sin embargo, también se asocia con el poder del sol y se dice que aporta belleza y valor a nuestro mundano día a día.


Mono

 ( 01 de Enero / 13 de Enero / 25 de Enero / 11 de Febrero / 23 de Febrero / 07 de Marzo / 19 de Marzo / 31 de Marzo / 12 de Abril / 24 de Abril / 06 de Mayo / 18 de Mayo / 30 de Mayo / 11 de Junio / 23 de Junio / 05 de Julio / 17 de Julio / 29 de Julio / 10 de Agosto / 22 de Agosto / 03 de Septiembre / 15 de Septiembre / 27 de Septiembre / 09 de Octubre / 21 de Octubre / 02 de Noviembre / 14 de Noviembre / 26 de Noviembre / 08 de Diciembre / 20 de Diciembre )

¿Qué Simboliza?

Los Monos simbolizan diversión, bromas e improvisación; de ahí que el famoso emperador de Moctezuma tuviera una legión de simios sólo para su disfrute personal. Los Monos eran invitados a todas las fiestas porque aseguraban diversión, y sus movimientos y saltos inesperados hacían que se les asociara con el fuego, cuyos espasmos no pueden ser controlados.

Pedernal

 ( 02 de Enero / 14 de Enero / 26 de Enero / 12 de Febrero / 24 de Febrero / 08 de Marzo / 20 de Marzo / 01 de Abril / 13 de Abril / 25 de Abril / 07 de Mayo / 19 de Mayo / 31 de Mayo / 12 de Junio / 24 de Junio / 06 de Julio / 18 de Julio / 30 de Julio / 11 de Agosto / 23 de Agosto / 04 de Septiembre / 16 de Septiembre / 28 de Septiembre / 10 de Octubre / 22 de Octubre / 03 de Noviembre / 15 de Noviembre / 27 de Noviembre / 09 de Diciembre / 21 de Diciembre )

¿Qué Simboliza?

El Pedernal o Sílex es el emblema de la estepa situada en el norte del México actual. En aquellas tierras inhóspitas vivían indios nómadas que cazaban con estas rudimentarias pero efectivas armas. Cada pieza que mataban era inmediatamente ofrecida al sol, porque se creía que era la única manera de redimirse de la muerte del animal a manos del Pedernal y que, así, el astro rey volviera a aparecer al día siguiente. En este sentido, el Pedernal se asocia al nacimiento del ser humano.


Perro

 ( 03 de Enero / 15 de Enero / 27 de Enero / 13 de Febrero / 25 de Febrero / 09 de Marzo / 21 de Marzo / 02 de Abril / 14 de Abril / 26 de Abril / 08 de Mayo / 20 de Mayo / 01 de Junio / 13 de Junio / 25 de Junio / 07 de Julio / 19 de Julio / 31 de Julio / 12 de Agosto / 24 de Agosto / 05 de Septiembre / 17 de Septiembre / 29 de Septiembre / 11 de Octubre / 23 de Octubre / 04 de Noviembre / 16 de Noviembre / 28 de Noviembre / 10 de Diciembre / 22 de Diciembre )

¿Qué Simboliza?

Si en la actualidad el Perro es el mejor amigo del hombre, en los tiempos aztecas ya era considerado símbolo de la bondad y la mansedumbre. Pero el comportamiento de estos animales difería mucho del que ahora conocemos: los Perros aztecas no ladraban, llevaban una vida sedentaria y eran un plato jugoso de la dieta precolombina. La fidelidad a su dueño era obligada, pues cuando éste moría, el Perro era sacrificado y enterrado junto a él.





Integrantes:

*      Avendaño Diana

*      Caballero Christian

*      Cabello Sánchez Cristina

*      Rodríguez Carrillo Bruno

ASTRONOMÍA INCA

Los Incas: su Astronomía
El Imperio incaico o Tahuantinsuyo fue un estado precolombino situado en América del Sur. Floreció en la zona andina del subcontinente entre los siglos XV y XVI, como consecuencia del apogeo de la civilización incaica. Abarcó cerca de 2 millones de km² entre el océano Pacífico y la selva amazónica, desde las cercanías de San Juan de Pasto en el norte hasta el río Maule en el sur. El Tahuantinsuyo fue el dominio más extenso que tuvo cualquier estado de la América precolombina.
Los orígenes del Imperio incaico se remontan a la victoria de las etnias cuzqueñas (actual Perú) lideradas por Pachacútec frente a la confederación de estados chancas en el año 1438. Luego de la victoria, el curacazgo incaico fue reorganizado por Pachacútec. El Imperio incaico iniciaría con él una etapa de continua expansión que siguió con su hermano Cápac Yupanqui, luego por parte del décimo inca Túpac Yupanqui, y finalmente del undécimo inca Huayna Cápac quien consolidaría los territorios. En esta etapa la civilización incaica logró el máximo desarrollo de su cultura, tecnología y ciencia, desarrollando los conocimientos propios y los de la región andina, así como asimilando los de otros estados conquistados.
Los incas fueron una de las principales culturas precolombinas, por tanto esta civilización realizó grandes avances culturales tanto en las ciencias como  en las artes; pero en lo que corresponde a la astronomía fueron.
Machu Picchu
Machu Picchu "Montaña Vieja" es el nombre que se da a una llaqta (antiguo poblado andino inca) de piedra construida principalmente a mediados del siglo XV en el promontorio rocoso que une las montañas Machu Picchu y Huayna Picchu en la vertiente oriental de los Andes Centrales, al sur del Perú
Según documentos de mediados del siglo XVI, Machu Picchu habría sido una de las residencias de descanso de Pachacútec (primer emperador inca). Sin embargo, algunas de sus mejores construcciones y el evidente carácter ceremonial de la principal vía de acceso a la llaqta demostrarían que ésta fue usada como santuario religioso. Ambos usos, el de palacio y el de santuario, no habrían sido incompatibles. Algunos expertos parecen haber descartado, en cambio, un supuesto carácter militar, por lo que los populares calificativos de "fortaleza" o "ciudadela" podrían haber sido superados.
Datos de interés para astronomía:
Esta claramente dividido en dos grandes zonas: la zona agrícola, formada por conjuntos de terrazas de cultivo, que se encuentra al sur; y la zona urbana, que es, por supuesto, aquella donde vivieron sus ocupantes y donde se desarrollaron las principales actividades civiles y religiosas.
Las ruinas incas se encuentran a medio camino entre las cimas de ambas montañas, a 450 metros de altura por encima del nivel del valle y a 2.438 metros sobre el nivel del mar. La superficie edificada es aproximadamente de 530 metros de largo por 200 de ancho, contando con 172 edificios en su área urbana.
En su inicio se expande considerablemente el área agrícola "construida" (andenes). No obstante, el emplazamiento específico de la ciudad que nos ocupa no presenta huellas de haber tenido edificaciones antes del siglo XV.[
Orientación de las construcciones
Existe sólida evidencia de que los constructores tuvieron en cuenta criterios astronómicos y rituales para la construcción de acuerdo a los estudios de Dearborn, White, Thomson y Reinhard, entre otros. En efecto, la alineación de algunos edificios importantes coincide con el azimuth solar durante los solsticios de manera constante y por ende nada casual, con los puntos de orto y ocaso del sol en determinadas épocas del año y con las cumbres de las montañas circundantes.
Posee en su estructura un conjunto urbano, que consiste en:
Un Templo del Sol
Se accede a él por una portada de doble jamba, que permanecía cerrada (hay restos de un mecanismo de seguridad). La edificación principal es conocida como "Torreón", de bloques finamente labrados. Fue usado para ceremonias relacionadas con el solsticio de junio. []Una de sus ventanas muestra huellas de haber tenido ornamentos incrustados que fueron arrancados en algún momento de la historia de Machu Picchu, destruyendo parte de su estructura. Además hay huellas de un gran incendio en el lugar. El Torreón está construido sobre una gran roca debajo de la cual hay una pequeña cueva que ha sido forrada completamente con mampostería fina. Se cree que fue un mausoleo y que en sus grandes hornacinas reposaban momias. Lumbreras incluso especula que hay indicios para afirmar que pudo ser el mausoleo de Pachacutec y que su momia estuvo aquí hasta poco después de la irrupción española en Cuzco.
Una residencia real
Con acceso a las partes principales del complejo
Plaza sagrada
Se le llama así a un conjunto de construcciones dispuestas en torno a un patio cuadrado. Todas las evidencias indican que el lugar estuvo destinado a diferentes rituales. Incluye dos de los mejores edificios de Machu Picchu, que están formados por rocas labradas de gran tamaño: El Templo de las Tres ventanas, cuyos muros de grandes bloques poligonales fueron ensamblados como un rompecabezas de el cual se podía observar todo el complejo y tenía una gran vista a una mayor altura, y el Templo Principal, de bloques más regulares, que se cree que fue el principal recinto ceremonial de la ciudad. Adosado a este último está la llamada "casa del sacerdote" o "cámara de los ornamentos". Hay indicios que sugieren que el conjunto general no terminó de construirse.
Una Roca sagrada
Se le llama así a una piedra de cara plana colocada sobre un amplio pedestal. Es un hito que marca el extremo norte de la ciudad y es el punto de partida del camino a Huayna Picchu. Es un monumento tan perfecto que parece no haber sido hecho por la mano del hombre.
La Intihuatana
Se trata de una colina cuyos flancos fueron convertidos en terrazas, tomando la forma de una gran pirámide de base poligonal. Incluye dos largas escaleras de acceso, al norte y al sur, siendo esta última especialmente interesante por estar en un largo trecho tallada en una sola roca. En lo alto, rodeada de construcciones de élite, se encuentra la piedra Intihuatana, uno de los objetos más estudiados de Machu Picchu, que ha sido relacionado con una serie de lugares considerados sagrados desde el cual se establecen claros alineamientos entre acontecimientos astronómicos y las montañas circundantes; se ha atribuido funciones de reloj solar. Su nombre significa “lugar donde se amarra el sol o donde se da bien el sol”. Algunos estudios dicen que esta piedra controlaba algunos fenómenos meteorológicos relacionados con la fertilidad del ganado y de los apus.
Descripción: por una serie de escaleras, se llega al observatorio astronómico, el punto más elevado de la cuidad y el más misterioso.
En la entrada de la plataforma donde se encuentra el cuadrante solar (a la derecha de tres pequeños peldaños), se eleva una delgada roca bastante extraña. La roca presenta exactamente el mismo corte que las montañas de los alrededores, reproduciéndolas muy fielmente en miniatura.
La "mesa" central está elevada con una piedra angular con formas geométricas precisas: es el calendario solar. Su sombra, proyectada en los múltiples ángulos de la mesa permitía a los astrónomos incas efectuar sus cálculos astronómicos. Es uno de los pocos que subsisten, ya que nunca fue descubierto por los españoles.
Recinto de los morteros
Es una habitación donde se encuentran dos fuentes de piedra. Estas eran utilizadas en ceremonias, pues en ellas, que estaban llenas de agua, se reflejaba el cielo.
También dedicaron un grupo al cóndor un ave que consideraban religiosa. Y  tenían otros grupos residenciales
Además de poseer aun muchos restos de sus actividades como en su meteorología, pues se encuentran ejemplificaciones en roca de  los eclipses.
Precisamente en Cuzco, muchos investigadores han encontrado documentos de colonizadores españoles que describen el Templo del Sol, del cual irradiaban cuarenta y un ejes llamados ceques, cuya disposición implicaba lineamientos geománticos o astronómicos, que definían el valle en 328 huacas las cuales cumplían funciones rituales y políticas.
Conocían la revolución sinódica del los planetas, Construyeron un calendario Lunar para las fiestas religiosas y uno solar para la agricultura. Utilizaron elementos como mojones alrededor de los pueblos para realizar astronomía observacional. Los Chibchas conocían la constelación de Orión y reconocían la relación entre la salida helíaca de Sirio con el comienzo de la temporada de lluvias.

El calendario consistía en un año solar de 365 días, repartidos en 12 meses de 30 días y con 5 días intercalados. Se sabe que el calendario era determinado observando al sol y a la luna. Para fijar las fechas exactas del año y meses, Pachacútec dispuso la edificación de 12 torres o pilares localizados al Este de la llacta del Cusco, llamados sucangas.

El observatorio astronómico de la Huaca de Chena

Los incas habían desarrollado una astronomía, basada en la salida y puesta del Inti (el Sol), Quilla (la Luna) y ciertos planetas y astros, particularmente Chasca (Venus) y Collca (las Pléyades) En 1996 se publicó un nuevo artículo en una revista de ingeniería. En él se abordó una nueva propuesta de interpretación, según la cual el pucará podría ser un sitio ritual y un observatorio astronómico. La abundante literatura especializada, señala que los astrónomos incas realizaban observaciones de alta precisión y construían observatorios a lo largo del territorio que ocupaban. Estos observatorios eran necesarios para la elaboración de calendarios con fines agrícolas, religiosos, civiles, etc. profundizan en esta línea de análisis.

Calendario

Debido a las grandes distancias que normalmente había entre villorrios y la necesidad de recorrerlas a pie, hace presumir que cada asentamiento de relativa importancia, contaba con un observatorio que permitía a los habitantes, manejar su propio calendario. El asentamiento inca que encontraron los españoles al llegar al valle de Santiago seguramente no era la excepción.
La fecha en la cual el sol pasa por el nadir (el anticenit) también era conocida, y formaba un eje temporal con el paso por el cenit. Aveni descubrió, en la ciudad incaica de Huánuco Pampa, dos edificios importantes cuya orientación es notoriamente diferente del resto de la ciudad: se alinean con el eje cenit-anticenit, lo que denomina posteriormente el "tiempo estándar de Cuzco", pues sugiere que los incas, al no poder aplicar los mismos criterios temporales en todo su imperio (pasado los trópicos, el sol no pasa nunca por el cenit -caso de Chena-), tenían que mantener una coherencia calendárica entre lugares remotos de su imperio y la capital. En Chena, no hemos visto este tipo de alineamiento hacia el "huso horario de Cuzco".

Técnicas de observación

El 21 de junio es la fiesta del Inti Raymi, año nuevo inca. Si el inca se paraba en el comienzo de la línea roja más corta, observaba salir el primer rayo de sol a través de una ranura entre dos muros. El sol se elevaba tras el Ushnu o altar.

Solsticio de invierno

La puesta del sol del solsticio de invierno ocurre en un punto "clave" desde el ushnu de Chena: la intersección del horizonte más cercano (el cordón de Chena) y del más lejano (cordillera de la Costa). Además, en esta dirección precisa se encuentra la cumbre del cerro más alto (1.166 msnm) que culmina al sur de la Cuesta Zapata (mapa IGM Santiago 3300-7030 a escala 1:250.000). Este detalle podría no ser una coincidencia, sino un requisito topográfico importante, debido a la asociación conocida de los cerros altos con el culto al agua en varias culturas. La interacción con los incas ayudó a los mapuches a hacer mejores observaciones astronómicas. De acuerdo con Aveni, la salida heliaca de las Pléyades da inicio al año Inca, lo que ocurre unos 13 a 15 días antes del solsticio de invierno. Ellos vieron una relación entre el tiempo en que las Pléyades son visibles y el ciclo agrícola anual. De esta manera uno de los nombres con que designaban al cúmulo era Collca, que significa depósito de alimentos en quechua. Las Pléyades están ausentes del cielo nocturno entre el 3 de mayo y 9 de junio, durante un período de 37 días, período que coincide con el que media entre la cosecha y la próxima época de siembra en el altiplano. La observación de la primera aparición de las Pléyades no sólo definía el inicio del año Inca y Mapuche, sino también les permitía pronosticar las precipitaciones en la siguiente temporada y según esto adelantar o atrasar las siembras.

Determinación del Eje Norte-Sur geográfico

Por ejemplo, para determinar el norte astronómico o geográfico, basta observar el punto de salida y el punto de puesta de la estrella Vega (Alfa de Lira), Urcu Chillay o llama macho para los incas, alrededor del solsticio de invierno. Luego buscar el punto medio, este representa el norte. Probablemente este método simple permitió a los antiguos astrónomos determinar el eje Norte–Sur. El esquema siguiente, producto de más de una década de observación in situ de eventos astronómicos, muestra el sistema de observación astronómica a simple vista, probablemente usado por los astrónomos incas para diseñar la huaca y luego para realizar sus observaciones del movimiento aparente de los astros.
Los Incas daban mucha importancia a las constelaciones y estaban muy interesados en la medición del tiempo para fines agrícolas. Poseían sus propias constelaciones entre las cuales, se destacan la Cruz del Sur y el Centauro. Para ellos la vía láctea era oscurecida por sacos de carbón. La Astronomía jugó un papel muy importante para la construcción de sus ciudades.

http://www.astromia.com/historia/ 
Campos García Alexis

García Arrollo Eduardo Daniel
García García Luis Alfredo
González Bernal Eugenio
Medina Pacheco Aldair